• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
GDL 33-3683-9343 / 33-3333-9715
ElConta.MX
  • ?️ TIENDA
    • ? Facturación CFDI
    • ⏬ Descarga Masiva de XML
    • ? Libros para contadores
    • ✨ Herramientas muy interesantes +
  • CFDI facturación
    • >> RECARGA DE TIMBRES
    • CFDI Facturas
    • CFDI Recibos (Hon – Arrend)
    • CFDI Nóminas
    • CFDI Hoteles
    • CFDI Escuelas
    • CFDI Transportistas
    • CFDI Donatarias
  • Cursos en línea
    • ? Próximos Cursos
    • ⏯️ Cursos Grabados
    • ? Cursos gratuitos
  • Lo actual:
    • Reforma Fiscal 2022
    • RESICO 2022 PF y PM
    • ISR Plataformas Digitales
    • Covid-19 En México
    • Buzón fiscal ó tributario
    • CFDI Noticias
    • Contabilidad electrónica
    • Declaraciones de impuestos
    • Descarga Masiva de XML
    • REPSE-SISUB-ICSOE
    • Soluciones en Excel
    • Personas Físicas
    • Recursos Humanos
  • Accesos CFDI
    • ✨ CFDI 4.0 (Nuevo !!)
    • ?️ CFDi 3.3 (Por desaparecer)
    • ♾️ CFDI Ilimitado (3.3)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Tienda ElConta.Com
    • Descarga Masiva XML
    • CFDI timbres / CFDI Ilimitado
    • Libros y revistas
    • Programas varios
  • Cursos en línea
    • Próximos Cursos
    • Cursos Grabados
    • Cursos gratuitos
  • Aspecto Fiscal en México
  • SAT
  • Recursos Humanos
  • Los contas nos reímos :)
  • CFDI Comprobantes Fiscales en México
  • Tramites varios

Reexpresión de estados financieros (Boletín b-10 del I.M.P.C)

abril 13, 2010/en NIF, Uncategorized/por Colaboraciones


http://www.dankennedy.com/blog/wp-content/uploads/value-of-small-business.jpg

Reexpresión de estados financieros (Boletín b-10 del I.M.P.C)

Iván Huerta Barrera – [email protected]

1. Antecedentes

2. Origen de la reexpresión

3. Métodos aceptados para la reexpresion

4. Clasificación de las partidas

5. Como se hace la reexpresion de estados financieros

La información financiera preparada sobre la base de los valores históricos y presentados a través de los estados financieros, brinda información valiosa a los responsables de tomar decisiones, sobre todo, en épocas de estabilidad económica; sin embargo, cuando el fenómeno inflacionario aparece o se intensifica no es suficiente para revelar adecuadamente el efecto inflacionario sobre los niveles de precios. Por lo tanto, si en épocas inflacionarias no se actualizan las cifras en los estados financieros; es decir, si no se reconoce el efecto de la inflación en la información financiera, el análisis e interpretación de la misma y las decisiones tomadas con base en ella será inadecuada y consecuentemente la entidad no podrá alcanzar los objetivos fijados

Antecedentes

BOLETÍN B-2: La comisión de principios de contabilidad del I.M.C.P en septiembre de 1969 emite el Boletín B-2 “revoluciones de activos fijos”, el cual indicaba que los activos fijos deberían ser revaluados acreditándose a una cuenta del Superávit por reevaluación.

La reevaluación era llevada a cabo por peritos especializados; asimismo, la depreciación deberá calcularse sobre todos valores revaluados.

En 1973, la comisión emito el Boletín B-5 “registro de Transacciones en moneda Extranjera”; dicho Boletín fue una solución para las entidades que operaban con Moneda Extranjera, en las circunstancias que imperaban en ese momento. En septiembre de 1975, se publico en la Revista “Contaduría Publica” del I.M.C.P., las conclusiones relativas a la proporción para el ajuste a los Estados Financieros por cambios en el nivel general de precios (I.P.C.), reconociendo:

Que la inflación afectaba significativamente la Información Financiera preparada con valores históricos. Para lograr que los Estados Financieros mostrarán información razonablemente correcta en periodo de alta inflación, deberían de Enero de 1980 y su objetivo era la de dar respuesta a las necesidades de establecer que permitiera incrementar el grado de significación contenida en los estados financieros.

BOLETÍN B-10: en 1984 se publico el boletín B-10 “Reconocimiento de los efectos de inflación en la información financiera” vigente a partir de los ejercicios que concluyeran el 31 de diciembre del mismo año, dejando sin efecto al boletín B-7.

El objetivo de este boletín es establecer las normas relativas a la valuación y presentación de las partidas relevantes contenidas en la información Financiera, que se ven afectadas por la inflación.

Para reflejar adecuadamente los efectos de la inflación, se debe actualizar los siguientes renglones considerados como altamente significativo9s a un nivel de generalidad:

• Inventario y costo de ventas • Inmuebles, maquinaria de equipo, la depreciación del periodo • Capital contable • Costo integral de financiamiento, que debe integrar además de los intereses, el efecto por posición.

Origen de la reexpresión

Se origina como una respuesta contable, a los efectos de la inflación, para que la información financiera fuera la adecuada, asimismo para que cumpliera con las normas generalmente aceptadas de la contabilidad.

¿QUÉ ES LA REEXPRESION DE ESTADOS FINANCIEROS?

Actualizar la información contenida en los estados financieros que contienen partida que su valor se ve afectado por la inflación y muestran información errónea la cual se tiene que actualizar para conocer el valor real de estos conceptos.

¿PARA QUÉ SIRVE LA REEXPRESIÓN?

Para observar la partida doble, o sea, es una "Cuenta Transitoria" que al finalizar todo el proceso de la actualización deberá quedar saldada para poder elaborar los estados financieros básicos.

BENEFICIOS DE LA REEXPRESION

a) Nos ayuda a que la información que entregan las empresas sea confiable

b) Podemos compararla

c) Nos permite realizar proyecciones financieras del negocio, evaluación de los resultados y ver si la empresa es rentable o no.

Métodos aceptados para la reexpresion

1.- Ajuste por Cambios en el Nivel General de Precios: Basado en expresar en pesos equivalentes a una fecha determinada los originalmente registrados, por medio de factores derivados del Índice Nacional de Precios al Consumidor, por sus siglas INPC.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas:

· Respeta todos los principios contables

· Es objetivo y comparable

· Los resultados pueden medirse y tienen cierto valor

· Permite la comparación de la información financiera

· Su costo es mínimo y es fácil de utilizar

Desventajas:

· El índice es común, no particular

· El índice de precios generalmente no coincide con el de la partida

Con este método las cuentas a reexpresar son:

a) Inventarios: Ya que en él se expresa la cantidad de dinero que tenemos en ellos, por lo cual, la inflación modifica dicha cantidad

b) Costo de ventas: Al haber inflación, el poder adquisitivo disminuye, por eso, es necesario modificar, la cantidad real que se gasta.

c) Activos fijos: Es regla general utilizar el método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general de precios.

2.- Costos Específicos: Consiste en expresar a valores de reposición los originalmente registrados.

Las causas que originan diferencias entra las cifras de valor histórico y sus cifras a su valor de reemplazo son:

a) La inflación

b) La oferta y demanda

c) La plusvalía de los bienes

Con este método las cuentas a reexpresar son:

1.- Inventarios: Se reexpresa porque la organización incurrirá en un costo por adquirir o producir un articulo igual al que integra su inventario.

Se puede determinar por los siguientes medios:

a) Aplicando el método de primeras entradas y primeras salidas

b) Valuando el inventario al precio de la última compra realizada

c) Valuando el inventario al costo estándar

d) Empleando índices específicos

e) Utilizar el costo de reposición cuando sean diferentes al último precio de compra.

2.- Costo de ventas: Su finalidad es relacionar el precio de venta obtenido por el artículo, con el costo que le hubiera correspondido al momento de la misma.

Se podrá determinar de la siguiente forma:

1.- Estimar su valor actualizado mediante la aplicación de un índice específico

2.- Utilizar el método de últimas entradas y primeras salidas

3.- Valuar al costo de ventas a costo estándar

4.- Determinar el costo de reposición de cada artículo una vez que se realice su venta.

Clasificación de las partidas

Se dividen en partidas monetarias y no monetarias

Partidas monetarias: Son aquellas que están expresadas en dinero, por lo que, estas determinan el poder adquisitivo de la moneda en ese momento, y conforme transcurra un periodo pierden valor.

Partidas no monetarias: Son aquellas que están representando bienes que tiene la organización, y por lo tanto su valor monetario se modifica cuando existe inflación.

Para la actualización de estas partidas debe utilizarse como regla general, el método de ajustes por cambio en el nivel general de precios; para que haya congruencia, se debe aplicar el mismo método ya que al utilizar puntos de vista diferentes, la interpretación de las cifras es de naturaleza distinta.

Como se hace la reexpresion de estados financieros

a) Para efectos de llevar a cabo la reexpresión mensual de los estados financieros, es indispensable que los mismos hayan sido previamente re-expresados en el último ejercicio inmediato anterior, con el objeto de contar con las cifras bases de las cuales partiremos para realizar la reexpresión mensual.

b) Es necesario con los efectos financieros históricos correspondientes a los meses por los cuales se llevará a cabo la reexpresión de los estados financieros. Así como de los movimientos históricos existentes durante dichos períodos.

c) De los estados financieros antes comentados clasificaremos sus partidas en monetarias y no monetarias, pues de su acertada clasificación dependerá en mucho el éxito de la reexpresión.

d) Se determinará el resultado por posición monetaria correspondiente al período.

e) Se actualiza el inventario final que se presente en le estado de posición financiera relativo al mes de la actualización, para lo cual habremos de cancelar la actualización del inventario inicial realizada en el período inmediato anterior.

f) Se procede a calcular la actualización del costo de ventas mismo que deberá estar expresado, en cuanto a las partidas que lo integran, a pesos del mes a que se refiere la reexpresión.

g) El activo fijo, la depreciación acumulada y la depreciación del período que va a resultados se expresarán de acuerdo con el método de reexpresión elegido.

h) La actualización del capital contable se realizará en función de las partidas integrantes con dicho concepto y de los movimientos existentes en el período de reexpresión.

i) Se salda la cuenta de corrección por reexpresión y se realiza la hoja de trabajo en la que se concentran los movimientos históricos del mes, así como los ajustes derivados con motivo de la reexpresión, para finalmente presentar los estados financieros re-expresados.

Autor: Iván Huerta Barrera

[email protected]

Fuente: Monografias

Imagen: www.dankennedy.com

No existen otros post relacionados a este tema.

Etiquetas: Contabilidad, Controles
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
12 comentarios
  1. iahesa
    iahesa Dice:
    junio 6, 2012 en 2:17 pm

    hola buenas tardes muy interesante sus aportaciones nos ayudarian mejor si colocaran ejempos gracias por su aporte

  2. Name (required)
    Name (required) Dice:
    mayo 3, 2012 en 2:08 pm

    hola buenas ardes esta buenisiiimo esto es cotanbilidad 4 esta bueno pero le hace falta unos ejercios practicos para poder enterdele
    la pratica hace al maestro recuerdaloo

  3. Fernando Patricio Muñoz Medina
    Fernando Patricio Muñoz Medina Dice:
    agosto 1, 2011 en 3:09 pm

    Deseo añadir que nunca obtuve préstamo para vivienda, por lo que presenté demanda en nov 2005 y consideré los intereses desde 1993 a la fecha. Espero con las gracias anticipadas su respuesta.

  4. fernando patricio muñoz medina
    fernando patricio muñoz medina Dice:
    agosto 1, 2011 en 3:04 pm

    Hay un laudo a mi favor por x cantidad, este laudo es vs Infonavit, mi pregunta es: ésta cantidad la demandé 1972-92. Los intereses se capitalizan y se actualizan?

  5. yo
    yo Dice:
    julio 3, 2011 en 11:55 pm

    Que hay de NIF B10, del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. que deroga a partir de 2008, el boletin que comenzo a tener vigencia en 1984?

  6. juan perez
    juan perez Dice:
    junio 28, 2011 en 6:35 pm

    No obstante lo anterior, la entidad debe mantener en sus activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable, los efectos de reexpresión determinados hasta el último periodo en el que operó en un entorno inflacionario. Dichos efectos deben darse de baja en la misma fecha y con el mismo procedimiento, con los que se dan de baja los activos, pasivos, o componentes del capital contable o patrimonio contable a los que pertenecen tales efectos. Por ejemplo, los efectos de reexpresión de un activo fijo se van eliminando cuando el activo se deprecia, se deteriora o se vende.

    Que significa?
    1.- Doy de baja el efecto del B-10 depreciandolo igual que al activo histórico
    ó
    2.- doy de baja el efecto del B-10 cuando el activo se deprecia TOTALMENTE, lo vendo o se deteriora.

  7. Beatriz
    Beatriz Dice:
    febrero 16, 2011 en 4:28 pm

    Hola
    Como puede registrar el efecto contable de un activo que tengo reexpresado pero ya lo di de baja durante en 2010?
    Esto para la actualizacion del B-10 en 2010
    Saludos

  8. Eskarlet
    Eskarlet Dice:
    febrero 8, 2011 en 9:35 pm

    Increíble la información, completa y muy entendible

  9. angel nabor
    angel nabor Dice:
    enero 18, 2011 en 11:11 pm

    como efectuo el efecto de la descontabilizacion del b10

  10. Alicia
    Alicia Dice:
    diciembre 16, 2010 en 9:25 pm

    Muy buena información, me sirvió mucho.

  11. candy apple
    candy apple Dice:
    octubre 25, 2010 en 4:35 pm

    Realmente creo que la informacion es muy buena pero, esta se puede complementar con algunos ejemplos practicos ya que, todo se entiende mejor con practica.

  12. Cp belisario
    Cp belisario Dice:
    junio 14, 2010 en 6:30 pm

    esta interesante la reexpresion, agradezco su aportacion por este medio, algo aprendi mas,, por ejemplo no sabia si solo para BMV o0sea aquellos q tienen inversiones en las Bolsas Mexicanas y todo lo q se reffiere en americana latina… saludos

Los comentarios están desactivados.

RSS Cursos GRABADOS más recientes

  • RIESGOS EN MATERIA FISCAL. Identificación y Prevención en las Empresas
  • Planeación Fiscal Personas MORALES 2022
  • Personas Físicas – Planeación Fiscal 2022 –
  • Nuevo CFDi 4.0 La importancia de su correcta implementación. Todo sobre su estructura y características.
  • Declaración Anual ISR 2021 Personas Físicas.
  • Socios o Accionistas. Avisos e informes – Charla GRATUITA –

Las mejores soluciones:

Lo último
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Cómo lograr la regularización fiscal de los contribuyentes....mayo 18, 2022 - 12:57 pm
  • Días inhabiles SAT 2022. Estos días no podrás hacer trámites...mayo 18, 2022 - 12:22 pm
  • Certificado SAT. Como saber cuándo se vence y poder renovarlo...mayo 18, 2022 - 11:00 am
  • CFDI 4.0 Cómo registrar correctamente el nombre al emitir...mayo 18, 2022 - 10:22 am
  • CFDI 4.0 Clave del Régimen Fiscal ¿Cuál es y cómo obtenerla...mayo 17, 2022 - 10:00 am
  • Charlas gratuitas + 30% de descuento en cursos grabados....mayo 16, 2022 - 10:32 am
Lo más leído
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Incapacidad IMSS y los primeros tres días -Enfermedad ...abril 16, 2010 - 11:30 pm
  • Solicitud de devolución de ISR Salarios -Mi experienci...mayo 7, 2010 - 7:19 pm
  • CFDI Tools ElConta.Com: Herramienta gratuita para organizar,...septiembre 11, 2014 - 11:53 pm
  • MI CONTABILIDAD del SAT para Personas Físicas: Listo para...octubre 1, 2018 - 1:09 pm
  • Contabilidad en Excel para Arrendamiento, RIF y Actividades...abril 8, 2014 - 8:29 am
  • Excel para cálculo de impuestos -Honorarios, Arrendamiento...febrero 8, 2011 - 5:11 pm
Comentarios
  • JuantHola buen día si mi sas se creó en el 2021 y ahorita me...mayo 17, 2022 - 12:15 pm por Juant
  • Sergio Oscar ahumada laraMetí mi declaración de años 2019 2020 2021 y ya van los...mayo 13, 2022 - 4:31 pm por Sergio Oscar ahumada lara
  • Uziel CalderónYa pasaron los 40 días y no me an depósitado mi saldo...mayo 12, 2022 - 11:31 pm por Uziel Calderón
  • HolaffDebes agendar una cita para cambio de domiciliomayo 9, 2022 - 8:06 pm por Holaff
  • MarianaHola, la empresa tiene el régimen 912, por lo que leí,...mayo 9, 2022 - 6:20 pm por Mariana
  • Jua Alberto EspinosaHola, note que las cancelaciones con motivo 1 cfdi con relación...mayo 8, 2022 - 10:17 pm por Jua Alberto Espinosa

Libros y revistas en venta

Suscríbete al boletín gratuito.

© Copyright 2009-2029 - El Conta punto com - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
Desplazarse hacia arriba
Gracias por su visita !!
Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín gratuito
Diariamente publicamos información que es de su interés, si nos deja su correo con gusto le enviaremos nuestros artículos más recientes.
Arrow