• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
GDL 33-3683-9343 / 33-3333-9715
ElConta.MX
  • ?️ TIENDA
    • ? Facturación CFDI
    • ⏬ Descarga Masiva de XML
    • ? Libros para contadores
    • ✨ Herramientas muy interesantes +
  • CFDI facturación
    • >> RECARGA DE TIMBRES
    • CFDI Facturas
    • CFDI Recibos (Hon – Arrend)
    • CFDI Nóminas
    • CFDI Hoteles
    • CFDI Escuelas
    • CFDI Transportistas
    • CFDI Donatarias
  • Cursos en línea
    • ? Próximos Cursos
    • ⏯️ Cursos Grabados
    • ? Cursos gratuitos
  • Lo actual:
    • Reforma Fiscal 2022
    • RESICO 2022 PF y PM
    • ISR Plataformas Digitales
    • Covid-19 En México
    • Buzón fiscal ó tributario
    • CFDI Noticias
    • Contabilidad electrónica
    • Declaraciones de impuestos
    • Descarga Masiva de XML
    • REPSE-SISUB-ICSOE
    • Soluciones en Excel
    • Personas Físicas
    • Recursos Humanos
  • Accesos CFDI
    • ✨ CFDI 4.0 (Nuevo !!)
    • ?️ CFDi 3.3 (Por desaparecer)
    • ♾️ CFDI Ilimitado (3.3)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Tienda ElConta.Com
    • Descarga Masiva XML
    • CFDI timbres / CFDI Ilimitado
    • Libros y revistas
    • Programas varios
  • Cursos en línea
    • Próximos Cursos
    • Cursos Grabados
    • Cursos gratuitos
  • Aspecto Fiscal en México
  • SAT
  • Recursos Humanos
  • Los contas nos reímos :)
  • CFDI Comprobantes Fiscales en México
  • Tramites varios

¿Demandar el pago de un Pagaré? ¿Cuándo hacerlo?

marzo 4, 2015/en Derecho Mercantil, Tips para empresas/por contrakto.com.mx


Contrakto, redacción y revisión de contratos

¿Sabes cuándo puedes demandar el pago de un pagaré? Entérate Aquí.

Autor colaborador: Carlos García

Web del autor: contrakto.com.mx

Twitter: ContraktoMx

Una de las preguntas que más seguido me hacen mis clientes y las personas que me contactan mediante este blog es que cuándo se puede demandar el pago de un pagaré. En este post te lo voy a comentar ya que seguramente tu también tienes esa duda.

Los pagarés son documentos misteriosos y más complicados de lo que parecen.  Para su eficacia, se deben cumplir ciertas reglas que establece la ley y es ahí donde radica su complejidad.

Aprovecho la ocasión para contestarle a una persona que me preguntó qué procedía si, teniendo un pagaré sin fecha de vencimiento, es decir, a la vista, éste no fue presentado al deudor para su pago dentro de los primeros 6 meses a partir de la fecha de su firma.  El cuestionamiento giraba en torno a la “acción cambiaria” que es la vía con la que cuenta el tenedor de un título de crédito para buscar el cobro judicial del mismo.

Lo que dice la Ley

Al respecto, te platico que la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que la acción cambiaria se ejercita, entre otros supuestos, en caso de falta de pago o de pago parcial.

Asimismo, establece que, mediante la acción cambiaria, el último tenedor puede reclamar el pago:

  • del importe del pagaré,
  • de intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento,
  • de los gastos de protesto y de los demás gastos legítimos y
  • del premio de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la plaza en que se la haga efectiva, más los gastos de situación.

La ley tambien menciona que la acción cambiaria prescribe en tres años contados (a) a partir del día del vencimiento del pagaré o en su defecto (b) desde que concluyan los plazos a que se refieren los artículos 93 y 128.

Por su parte, el artículo 93 establece que los pagarés que son pagaderos a “cierto tiempo vista“, deberán ser presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha, en el entendido de que cualquiera de los obligados podrá reducir o ampliar ese plazo, consignándolo así en el documento.

El artículo 128 establece que el pagaré “a la vista” debe ser presentado para su pago dentro de losseis meses que sigan a su fecha, también en el entendido de que cualquiera de los obligados podrá o ampliar dicho plazo, consignándolo así en el documento.

Criterios Judiciales

Para entender mejor lo anterior, podemos revisar los siguientes criterios judiciales:

  1. a)     “…conforme al artículo 128 de dicha ley, el tenedor del documento deberá presentarlo para su cobro dentro de los seis meses que sigan a su fecha; sin embargo, la omisión de cumplir con esa obligación no trae como consecuencia la caducidad de la acción cambiaria directa, en virtud de que el artículo 172 de la legislación aludida señala que la presentación para el cobro del documento únicamente tiene el objeto de fijar la fecha del vencimiento, para efectos del cómputo de la prescripción de la acción cambiaria… , pero no para computar el término de su caducidad…” (Jurisprudencia).
  2. b)     “…La omisión de presentar un pagaré para su pago el día de su vencimiento no constituye un impedimento para el ejercicio de la acción cambiaria directa, porque esa presentación es sólo una necesidad impuesta por la incorporación de los títulos de crédito… y que se traduce en la obligación de exhibir y devolver el título de crédito al suscriptor al momento de obtener su pago; pero ello no quiere decir que para el ejercicio de la acción cambiaria directa, dicha presentación sea una condición necesaria para su pago y que deba exhibirse una constancia de ello…” (Jurisprudencia).
  3. c)     “…el cómputo para la prescripción de la acción cambiaria directa debe iniciar desde el momento en que el tenedor presenta… el pagaré ante el… suscriptor para su pago, si esto ocurre antes de los seis meses siguientes a su expedición, ya que en ese momento el vencimiento del título queda determinado, surgiendo la obligación de pago. Sin embargo, como de los citados artículos 128 y 174, párrafo primero, se desprende que la letra de cambio o el pagaré, cuando son exigibles a la vista, deben presentarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su expedición, pero cualquier obligado puede reducirlo o acortarlo, consignándolo así en el documento crediticio, y… el suscriptor, tratándose del pagaré, que son los emitentes o creadores de los documentos, pueden, además, ampliar el plazo o, incluso, prohibir su presentación antes de cierta fecha o determinado tiempo, es dable considerar que en esos casos el cómputo de que se trata empieza a correr desde que concluya el plazo de presentación de seis meses, si no es presentado antes, o a partir de vencido el plazo menor o el superior, si la presentación hubiere sido disminuida o ampliada, haciendo uso de la facultad que al respecto otorga el artículo 128 de la ley, y que implica que no pueda iniciar el plazo de la prescripción sino hasta después de vencida la extensión…”

Conclusión:

Como puedes darte cuenta, cuando un pagaré es “a la vista”, el plazo para la prescripción de la acción cambiaria comienza a computarse a partir de los 6 meses de haberse firmado el título de crédito (por lo que la prescripción operaría a los 3 años y 6 meses de haberse firmado el documento), salvo cuando el deudor hubiere acotado o ampliado el plazo (generalmente se sugiere ampliarlo).

Así, por ejemplo, si tuviéramos un pagaré a la vista donde se hubiere ampliado el plazo a 5 años, la prescripción operaría a los 8 años de haberse firmado el documento.

Cabe mencionar que, cuando el pagaré se firma con una fecha determinada para su vencimiento, es a partir del día siguiente a dicha fecha cuando se empiezan a contar los 3 años para la prescripción de la acción cambiaria.

—————-

¿Qué te pareció este artículo?

Por favor, déjame tus comentarios abajo… ¡me dará gusto recibirlos e intercambiar ideas contigo!



No existen otros post relacionados a este tema.

Etiquetas: accion cambiaria, demanda, derecho, mercantil, mexico, pagare
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

RSS Cursos GRABADOS más recientes

  • RIESGOS EN MATERIA FISCAL. Identificación y Prevención en las Empresas
  • Planeación Fiscal Personas MORALES 2022
  • Personas Físicas – Planeación Fiscal 2022 –
  • Nuevo CFDi 4.0 La importancia de su correcta implementación. Todo sobre su estructura y características.
  • Declaración Anual ISR 2021 Personas Físicas.
  • Socios o Accionistas. Avisos e informes – Charla GRATUITA –

Las mejores soluciones:

Lo último
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Cómo lograr la regularización fiscal de los contribuyentes....mayo 18, 2022 - 12:57 pm
  • Días inhabiles SAT 2022. Estos días no podrás hacer trámites...mayo 18, 2022 - 12:22 pm
  • Certificado SAT. Como saber cuándo se vence y poder renovarlo...mayo 18, 2022 - 11:00 am
  • CFDI 4.0 Cómo registrar correctamente el nombre al emitir...mayo 18, 2022 - 10:22 am
  • CFDI 4.0 Clave del Régimen Fiscal ¿Cuál es y cómo obtenerla...mayo 17, 2022 - 10:00 am
  • Charlas gratuitas + 30% de descuento en cursos grabados....mayo 16, 2022 - 10:32 am
Lo más leído
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Incapacidad IMSS y los primeros tres días -Enfermedad ...abril 16, 2010 - 11:30 pm
  • Solicitud de devolución de ISR Salarios -Mi experienci...mayo 7, 2010 - 7:19 pm
  • CFDI Tools ElConta.Com: Herramienta gratuita para organizar,...septiembre 11, 2014 - 11:53 pm
  • MI CONTABILIDAD del SAT para Personas Físicas: Listo para...octubre 1, 2018 - 1:09 pm
  • Contabilidad en Excel para Arrendamiento, RIF y Actividades...abril 8, 2014 - 8:29 am
  • Excel para cálculo de impuestos -Honorarios, Arrendamiento...febrero 8, 2011 - 5:11 pm
Comentarios
  • JuantHola buen día si mi sas se creó en el 2021 y ahorita me...mayo 17, 2022 - 12:15 pm por Juant
  • Sergio Oscar ahumada laraMetí mi declaración de años 2019 2020 2021 y ya van los...mayo 13, 2022 - 4:31 pm por Sergio Oscar ahumada lara
  • Uziel CalderónYa pasaron los 40 días y no me an depósitado mi saldo...mayo 12, 2022 - 11:31 pm por Uziel Calderón
  • HolaffDebes agendar una cita para cambio de domiciliomayo 9, 2022 - 8:06 pm por Holaff
  • MarianaHola, la empresa tiene el régimen 912, por lo que leí,...mayo 9, 2022 - 6:20 pm por Mariana
  • Jua Alberto EspinosaHola, note que las cancelaciones con motivo 1 cfdi con relación...mayo 8, 2022 - 10:17 pm por Jua Alberto Espinosa

Libros y revistas en venta

Suscríbete al boletín gratuito.

© Copyright 2009-2029 - El Conta punto com - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
Desplazarse hacia arriba
Gracias por su visita !!
Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín gratuito
Diariamente publicamos información que es de su interés, si nos deja su correo con gusto le enviaremos nuestros artículos más recientes.
Arrow