• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
GDL 33-3683-9343 / 33-3333-9715
ElConta.MX
  • TIENDA
    • 🧾 Facturación CFDI
    • ⏬ Descarga Masiva de XML
    • 📘 Libros para contadores
    • ✨ Programas para contadores
  • CFDI facturación
    • >> RECARGA DE TIMBRES
    • CFDI Facturas
    • CFDI Recibos (Hon – Arrend)
    • CFDI Nóminas
    • CFDI Hoteles
    • CFDI Escuelas
    • CFDI Transportistas
    • CFDI Donatarias
  • Cursos en línea
    • ? Próximos Cursos
    • ⏯️ Cursos Grabados
    • ? Cursos gratuitos
  • Lo actual:
    • Reforma Fiscal 2022
    • RESICO 2022 PF y PM
    • ISR Plataformas Digitales
    • Covid-19 En México
    • Buzón fiscal ó tributario
    • CFDI Noticias
    • Contabilidad electrónica
    • Declaraciones de impuestos
    • Descarga Masiva de XML
    • REPSE-SISUB-ICSOE
    • Soluciones en Excel
    • Personas Físicas
    • Recursos Humanos
  • Accesos CFDI
    • ✨ CFDI 4.0 (Nuevo !!)
    • ?️ CFDi 3.3 (Por desaparecer)
    • ♾️ CFDI Ilimitado (3.3)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Tienda ElConta.Com
    • Descarga Masiva XML
    • CFDI timbres / CFDI Ilimitado
    • Libros y revistas
    • Programas varios
  • Cursos en línea
    • Próximos Cursos
    • Cursos Grabados
    • Cursos gratuitos
  • Aspecto Fiscal en México
  • SAT
  • Recursos Humanos
  • Los contas nos reímos :)
  • CFDI Comprobantes Fiscales en México
  • Tramites varios

Mi hijo no quiere ser el sucesor de la empresa familiar. ¿Y ahora?

mayo 8, 2017/en Tips para empresas/por Mario Rizo


Libro – El Sucesor. La aventura de entregar tu empresa familiar a una nueva generación.

Mi hijo no quiere ser el sucesor de la empresa familiar.

¿Y ahora?

Autor: C.P.C. y M.I. José Mario Rizo Rivas

Blog del autor: mariorizo.com

Firma Salles Sainz Grant Thornton


“No te retires simplemente de algo, ten algo a lo que retirarte”

Harry Emerson Fosdick


Fue en la industria  hotelera donde el fundador encontró su modo de vida. Su sueño era que el negocio creciera, incluso después de su retiro, pues estaba convencido de que su hijo tomaría el timón del barco. Pero, jamás imaginó que al proponérselo recibiría un rotundo “No” como respuesta. “Mi camino es otro”, dijo su hijo, “Quiero estudiar medicina fuera del país”. Al paso del tiempo, sus hoteles bajaron sus cortinas y su hijo se convirtió en el médico que deseaba ser.

Tal y como ha sucedido también en una gran cantidad de negocios familiares, la falta de un sucesor terminó por acabar con el sueño de un visionario fundador. Las cifras lo comprueban, siendo que un 60% de los jóvenes en México, cuyos padres dirigen empresas familiares, no están interesados en continuar al frente del negocio cuando llegue el momento de la sucesión. De acuerdo a cifras de la INCAE BussinessSchool, en Latinoamérica, menos del 70% de  las empresas familiares no logran superar la transición hacia la segunda generación familiar, mientras que tan solo un 4% logra sobrevivir el cambio hacia la cuarta generación. Esto derivado de transiciones no planificadas o llevadas a cabo ásperamente, conflictos de poder o sencillamente por la falta de interés por las ganas de iniciar un proyecto propio y diferente.

¿La solución? Encontrar un nuevo sucesor y preparar a los hijos para ser propietarios de la empresa, aunque no trabajen directamente en ella. Si quieres pasar la estafeta a tu hijo, escucha, planea y decide con la mayor antelación posible. ¡Evita poner en riesgo la vida de tu empresa y parte del patrimonio familiar!

El peor error que puedes cometer es no planificar. Considera que esta acción no es sólo crear un manual sobre cada acción que se lleve a cabo en el negocio, sino sobre cada decisión que se tome en familia. Incluida la selección de candidatos que participarán en la dirección y administración de la empresa ya que, a pesar de que podamos contar con ejecutivos y directores experimentados, profesionales y leales, cuando estos son no familiares no podemos darnos el lujo de convertirnos en ajenos a la administración y gestión de la empresa familiar.

Cuando se habla de sucesión, hay que distinguir entre el traspaso de la propiedad, de la administración y la dirección. Toma en cuenta que no es un proceso que se dé de un día para otro; debe ser planificado y puede llevar muchos años.Es importante hacer un plan, saber cuándo entregar la estafeta y en qué momento comunicar los planes a los familiares, accionistas y colaboradores.

Un proceso de sucesión exitoso se logra sólo si el fundador analiza sus opciones desde el día uno. El consejo es que desde que los hijos son niños, desde los 5 a 8 años, se analicen sus capacidades y gustos, además de involucrarlos con el quehacer de la empresa. Pues como lo menciona la Dra. Trevinyo-Rodríguez, compartimos una cultura donde la herencia se percibe como un derecho innato de las generaciones, donde pareciera que mantener lazos consanguíneos implica también mantener obligaciones patrimoniales. Se debe motivar a los hijos para impulsarlos a no solo ser merecedores sino generadores, agregando valor al patrimonio familiar.

De esta manera, en las empresas familiares la sucesión comienza al desarrollar en los hijos cierta cercanía con la actividad de la empresa.Se trata de un proceso que se da de forma natural cuando los padres inculcan el amor por la empresa a sus hijos. Si los hijos se involucran desde que son pequeños, los padres podrán identificar las áreas donde podrían desempeñarse y orientarlos hacia ese camino y donde los hijos, por ellos mismos, generarán y mantendrán el orgullo y una tradición al ser parte de una familia empresaria. No obstante, debes tener siempre en cuenta que esto no asegura la permanencia de los hijos en el negocio familiar. “Requiere que a nivel de familia se trabaje arduamente (especialmente al paso de las generaciones) en mantener e incrementar la unión, esperanza, confianza y compromiso entre sus miembros”, sostiene Trevinyo.

Considera que debes ser suficientemente hábil para mostrar la naturaleza de la empresa e invitarlos ocasionalmente. Si los niños o jóvenes descubren que el negocio es interesante, será más sencillo que se enganchen en él siendo ésta la razón por la cual existen empresas centenarias. Lo más importante en este plan es promover y mantener espacios de dialogo entre padres e hijos, directores y sucesores, para así evitar sorpresas, ya que generalmente los padres toman decisiones sin consentimiento resultando en el desinterés de los hijos y planeación de otros proyectos personales.

Lo primero que debes hacer al planificar el futuro de tu empresa es proponerle a tu hijo que se quede en el negocio, esto sin forzar  o manipular su respuesta;sólo plantear, para que él evalúe. Apóyalo en las decisiones que él considere convenientes, pero hazle saber que también existe la posibilidad de integrarse al negocio familiar. Si su respuesta es negativa, lo más importante será que respetes la decisión que tome. No obstante, si tu hijo cree que su camino va en otra dirección, no ignores ese llamado y habla con él, porque también puede ser que huya del negocio por rebeldía.

Ante estas situaciones hay que dar completa libertad de decisión a los posibles sucesores, ya que no hay nada más inconveniente que forzar a alguien a hacer un trabajo que no le interesa o bien, para el que quizás no tiene la capacidad necesaria. El proceso de sucesión es complicado y en ocasiones doloroso, por lo que se debe planificar desde temprana edad. Esto te permitirá prever escenarios en caso de que tu elegido decida que su camino no va en la misma dirección de la empresa familiar.

Ten siempre un plan “B” si el sucesor que seleccionaste decide no estar al frente del negocio, ya sea porque no está capacitado o no tiene interés.Piensa en otras posibilidades como buscar a alguien más dentro la propia familia. Puedes comenzar con el resto de tus hijos o bien, incluso pensar en cualquier otro familiar de línea no directa que consideres pueda estar interesado en formar parte de la empresa familiar y que tenga aptitudes para ello.

Aunado a lo anterior, será importante no descartar otras posibilidades como contratar profesionales externos, seleccionar a alguno de tus empleados actuales para dirigir, buscar una sociedad con otro grupo, fusionar o simplemente vender. Si no quieres vender, lo mejor es diseñar una estrategia de recursos humanos que te permita encontrar a un líder capacitado para continuar con la tarea y sobre todo, piensa en buscar alguien ajeno a la familia. Por otro lado, para no perder el control de la empresa, crea un Consejo de Administración; en él podrás analizar con todos los accionistas de la empresa y consejeros independientes los resultados del equipo directivo, además de tomar las decisiones estratégicas del negocio.

“Existen muchas razones por las cuales la supervivencia de las empresas familiares es muy poca y una de ellas son los temores que tienen los fundadores al hablar del relevo generacional. Atrévete y aprende a delegar”.

Francisco Tapia.

5 pasos para planificar la sucesión:

  1. Diagnóstico. Se evalúan y visualizan las aptitudes de los posibles sucesores así como las condiciones de la empresa.
  2. Planificación. ¿En qué momento pasar la estafeta?
  3. Entrenamiento. Preparación del sucesor.
  4. Transferencia. Cambio de roles.
  5. Culminación. Después del cambio, ¿qué sigue?

La buena noticia es que sí es posible pasar una empresa a la siguiente generación. Muchos ejecutivos ajenos a la familia sí tienen la capacidad y el talento necesario para tomar las riendas de la empresa. Muchos de ellos están debidamente preparados y además de la experiencia han tomado programas de alta dirección o maestra en administración, aumentando su inteligencia financiera, desarrollando habilidades directivas y sociales para hacerse cargo de la gestión y crecimiento con rentabilidad de cualquier tipo de empresa.

“Donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Druker


C.P.C.  y M.I.  José Mario Rizo Rivas | Socio Director Oficina Guadalajara

Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Niños Héroes 2971 | Col. Jardines del Bosque | 044520 | Guadalajara, Jalisco México

T +52 (33)3817 4480,  +52 (33) 3642 1290 Ext 128 | F +52 (33)3817 4136

E [email protected] | W www.grantthornton.com


Ponemos a tu disposición los libros escritos por el Maestro Mario Rizo:

mario_rizo_libros



No existen otros post relacionados a este tema.

Etiquetas: empresas familiares, equilibrio, familia, patrimonio familiar, sucesion, sucesor
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

RSS Cursos GRABADOS más recientes

  • 🚛🚢TRANSPORTISTAS 2022🚂🛫- Estímulos fiscales y facilidades que deberían utilizar a su favor.
  • RIESGOS EN MATERIA FISCAL. Identificación y Prevención en las Empresas
  • Planeación Fiscal Personas MORALES 2022
  • Personas Físicas – Planeación Fiscal 2022 –
  • Nuevo CFDi 4.0 La importancia de su correcta implementación. Todo sobre su estructura y características.
  • Declaración Anual ISR 2021 Personas Físicas.

Las mejores soluciones:

Lo último
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Modalidad 40 del IMSS. Mitos y verdades…mayo 20, 2022 - 10:15 am
  • Como el SAT fiscaliza en base a los CFDI.mayo 19, 2022 - 2:25 pm
  • Sector Primario 2022. RESICO Personas Físicas y Morales...mayo 19, 2022 - 10:04 am
  • CFDI 4.0 y CFDI Global versión 4.0 / Revisión de su llenado...mayo 19, 2022 - 9:30 am
  • Cómo lograr la regularización fiscal de los contribuyentes....mayo 18, 2022 - 12:57 pm
  • Días inhabiles SAT 2022. Estos días no podrás hacer trámites...mayo 18, 2022 - 12:22 pm
Lo más leído
  • Contabilidad e impuestos con Base Fiscal CFDI XML –...mayo 6, 2022 - 10:30 am
  • Incapacidad IMSS y los primeros tres días -Enfermedad ...abril 16, 2010 - 11:30 pm
  • Solicitud de devolución de ISR Salarios -Mi experienci...mayo 7, 2010 - 7:19 pm
  • CFDI Tools ElConta.Com: Herramienta gratuita para organizar,...septiembre 11, 2014 - 11:53 pm
  • MI CONTABILIDAD del SAT para Personas Físicas: Listo para...octubre 1, 2018 - 1:09 pm
  • Contabilidad en Excel para Arrendamiento, RIF y Actividades...abril 8, 2014 - 8:29 am
  • Excel para cálculo de impuestos -Honorarios, Arrendamiento...febrero 8, 2011 - 5:11 pm
Comentarios
  • Juan José baezaDebería el SAT dar proriga hasta enero del 2023 para las...mayo 21, 2022 - 7:15 am por Juan José baeza
  • Humberto.Buenas tarde soy resico con ingreso 100% de agapes pero...mayo 21, 2022 - 12:47 am por Humberto.
  • lauraa mi me funciono quitando las cookies, y realizar la declaracion...mayo 20, 2022 - 9:18 pm por laura
  • JuantHola buen día si mi sas se creó en el 2021 y ahorita me...mayo 17, 2022 - 12:15 pm por Juant
  • Sergio Oscar ahumada laraMetí mi declaración de años 2019 2020 2021 y ya van los...mayo 13, 2022 - 4:31 pm por Sergio Oscar ahumada lara
  • Uziel CalderónYa pasaron los 40 días y no me an depósitado mi saldo...mayo 12, 2022 - 11:31 pm por Uziel Calderón

Libros y revistas en venta

Suscríbete al boletín gratuito.

© Copyright 2009-2029 - El Conta punto com - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Descarga Masiva de XML
  • Más Software Contable
  • Promociones en tienda
Desplazarse hacia arriba
Gracias por su visita !!
Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín gratuito
Diariamente publicamos información que es de su interés, si nos deja su correo con gusto le enviaremos nuestros artículos más recientes.
Arrow