¿Cáncer en la profesión contable? -Lectura recomendada-




“¿Cáncer en la profesión contable?”

Por Renata Mena Barraza

Alumna de noveno semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública y Gestión Empresarial por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ganadora del segundo lugar en el Quinto Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro” organizado por el CCPM.

Introducción

Resulta particular que durante los últimos años un sinnúmero de artículos hayan sido dedicados a un concepto cuya definición no es del todo clara y que a pesar de ello, se nos presenta hoy como una problemática de difícil resolución, que cuestiona no solo el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en su momento para los contadores, sino también la importancia de estos en la sociedad como proveedores de la información financiera y la confianza que se puede o no tener en la misma. El concepto al cual se hace referencia es la Contabilidad Creativa.

¿Qué debemos entender por Contabilidad Creativa?

Varios han sido los que a través del tiempo se han atrevido a tratar de darle un significado, sin embargo, aún hoy, la Contabilidad Creativa no se encuentra definida en ninguna normatividad o legislación que nos ayude a conceptualizarla. Por su parte, Naser la concibe como “el proceso de manipulación de la Contabilidad para aprovecharse de los vacíos de la normativa contable y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de valoración y contabilización que esta ofrece, para transformar las cuentas anuales de lo que tienen que ser a lo que, quienes las preparan, prefieren que sean… en lugar de reflejar estas transacciones de forma neutral y consistente”.

1 Naser, K., Creative Financial Accounting: its nature and use.

 

De igual manera Trossero nos trata de proporcionar su concepción de esta idea como la que “alude al aprovechamiento de la ausencia y/o flexibilidad de la normativa contable en temas de reconocimiento, valoración e información de los hechos susceptibles de ser computados en la elaboración de estados financieros”. O Laínez y Callao quienes la conciben como “la que se aprovecha de las posibilidades que ofrecen las normas para presentar unos estados contables que reflejen la imagen deseada y no necesariamente la que en realidad es”.

Cualquiera que sea la manera en que se nos trate de definir este concepto, podríamos decir que la Contabilidad Creativa suele ser a menudo un tipo de maquillaje, que si bien puede o no referirse a una práctica legal, se ha convertido en un evento cotidiano de grandes proporciones.

El nuevo cáncer de hoy

Tras las recesiones ocurridas en las últimas décadas, a pesar de que el término de Contabilidad Creativa, después de un sinnúmero de escándalos, se ha vuelto peyorativo y pocas empresas desean verse públicamente ligadas a él, en el mundo de los negocios se ha hecho común que estas manejen su información financiera de tal forma que les permita elevar, reducir o simplemente modificar sus resultados.

Derivado de lo anterior, no es raro encontrar casos en los que la Contabilidad Creativa sea la herramienta por excelencia, aun cuando se presenten varias desventajas por su utilización. Entre ellas, por mencionar algunas, el gran escrutinio; debido a que las empresas calificadoras están recuperando el lugar perdido con motivo de los dos grandes shocks en el mercado ocurridos la década pasada, hoy más que nunca las empresas analizadas se encuentran bajo escrutinio constante y si la contabilidad creativa se utilizara por estas para ocultar debilidades, lo único que conseguiría sería resaltarlas aún más.

2 Trossero, A., Contabilidad creativa: La Eficacia del Ingenio.

3 Laínez, G.J.A. y Callao, G.S., Contabilidad Creativa.

En segundo lugar, muchos de los “trucos creativos” han sido utilizados durante años, por lo que ya son claramente reconocidos por las empresas calificadoras y analistas. Y finalmente, si una compañía utiliza la contabilidad creativa para reconocer ingresos de forma anticipada, el tiempo en que se deba recobrar el balance llegará, y lo hará con grandes consecuencias. Como apunta Griffiths :

“La contabilidad creativa, pese a todas sus posibilidades de manipular las cifras, no puede hacer buenos los resultados de una empresa que atraviesa dificultades económicas auténticas y continuas. Únicamente sirve para retrasar y suavizar las malas noticias hasta que mejore la situación” (si es que esta mejora).

Aun cuando la contabilidad creativa puede no verse como una técnica novedosa, puede decirse que a la larga sí es sumamente costosa.
Pruebas de “estrategias creativas”

Ejemplos de lo anterior hay muchos, los motivos que impulsan a la aplicación de “tácticas creativas” en la información financiera son diversos. Desde aquellos relacionados con la planeación fiscal hasta los financieros, como la imagen falsa de solvencia, liquidez o estabilidad que la empresa puede mostrar ante un mercado de capitales, entre otros. Todos ellos, combinados con diversos factores económicos, políticos y sociales, han llevado al surgimiento de los recientes escándalos financieros a nivel mundial.

Tal es el caso de la empresa Enron. Este es uno de los ejemplos más sonados en materia de fraudes y de esta mencionada Contabilidad Creativa de los últimos años. Enron, con una red de complicidad entre sus altos directivos y los auditores de la misma, logró violar la confianza de miles de sus empleados y accionistas. La confianza y veracidad, son algunos de los pilares que hoy en día sostienen al sistema financiero, el cual en aras del “capitalismo salvaje” en que vivimos, se tambalea alarmantemente bajo los embates de la codicia y una sed de riqueza desmedida.

Enron fue una firma inter e intraestatal con un gasoducto de gas natural que surgió en 1985. Esta empresa manejaba la prestación de sus servicios energéticos como “commodities” debido a la falta de regulación al respecto. El problema que se suscitó fue consecuencia de la compleja estructura de más de tres mil “holdings” que la empresa poseía, lo que complicaba el seguimiento de su información financiera. Su estafa contable o “estrategia de contabilidad creativa” consistía en excluir de los balances financieros consolidados a tres de sus tres mil sociedades, en las cuales depositaba la mayoría de los pasivos. Esto generaba que los beneficios se “inflaran” creando un “agujero negro” en la contabilidad. Aunado a lo anterior, se manejaban acciones de opción, por lo que una gran cantidad de empleados y jubilados tenían su dinero depositado en dichas acciones. Al hacerse pública la existencia de estas “sociedades agujero” el escándalo no se hizo esperar y el precio de las acciones cayó de ochenta y cuatro dólares, a escasos cinco centavos a inicios del año 2002. Para ese entonces, los altos ejecutivos ya habían liquidado sus inversiones y la firma Arthur Andersen, quien los auditaba, había destruido gran cantidad de información para evitar los cargos de las autoridades.

4 Griffiths, I. Contabilidad creativa. Cómo hacer que los beneficios aparezcan del modo más favorable.

Derivado de lo anterior, implicaciones a nivel local, individual, político e internacional se generaron. En primer lugar, a nivel local, se produjo una deuda estimada de ciento cincuenta billones de dólares, el encarcelamiento de varios de los altos directivos de Enron, así como la quiebra posterior de la firma Arthur Andersen dado el desprestigio de la misma; a nivel individual miles de empleados y accionistas lo perdieron todo por el súbito desplome del valor de las acciones. Asimismo, a nivel político, Enron había financiado con varios millones la campaña del expresidente Bush, lo que trajo consigo cuestionamientos tales como la influencia directa que algunos contribuyentes “poderosos” ejercen sobre los gobiernos, para favorecer sus propios intereses en detrimento del interés público. Y finalmente a nivel internacional, la presencia de esta compañía en más de cuarenta países y empresas asociadas, tuvo una repercusión en los mercados energéticos generales.

5 Commodity: Término anglosajón que se aplica a todo producto vendido a granel, que a menudo se vende en los mercados financieros.
6 Holding: Término inglés que identifica un conjunto de empresas que forman un grupo financiero, organizado en torno a ella (compañía tenedora) que controla a las demás gracias a sus participaciones accionarias en ellas.

Como se puede apreciar, el costo por llevar a cabo una Contabilidad Creativa es inevitable y en la mayoría de los casos, demasiado alto.

¿Innovación o fraude?
Es innegable que toda profesión debe ir evolucionando a través del tiempo, y la capacidad de innovación no es lo que se pretende poner en tela de juicio.

La innovación que lleva a una “ingeniería” capaz de responder a la pregunta: ¿en qué forma pueden ser administrados los recursos de manera tal que el resultado sea más eficiente y se consiga con ello generar valor?, es perfectamente viable y constituye uno de los objetivos de nuestra profesión. Sin embargo, lo que está siendo cuestionado es la ética y el juicio profesional que debieran ser los que ante una “idea innovadora” nos llevaran a decidir tomar aquella alternativa que muestra la realidad de la situación de una empresa, no importando las implicaciones que ello conllevara en caso de encontrarse en un situación poco prometedora.

A través de los años, el papel que ha desempeñado el Contador Público en la sociedad se ha ido modificando y aunque inmersos actualmente en una serie de situaciones poco deseables por motivo de falta de ética y poca responsabilidad profesional como el ejemplo anterior, la importancia de este singular “personaje” como eslabón en la cadena de información financiera es innegable.

Cada uno de los miembros de esta profesión nos encontramos bajo la lupa más que nunca y es momento de demostrar no sólo la capacidad técnica que cualquier miembro de esta carrera posee sino también, igual de importante, la ética y moral.

Ante estos tropiezos, que han trascendido fronteras, el compromiso que un Contador Público debe asumir como profesionista ha aumentado. No son pocos los que hoy buscan un camino para solucionar el grave problema que derivado de la Contabilidad Creativa, se ha convertido en un “cáncer” que debilita diariamente a nuestra profesión.

Y aunque resulta difusa la línea que divide la “innovación ética” de una creatividad mal enfocada, afortunadamente muchas han sido las ideas que se han planteado en aras de encontrar una solución.
Se han podido identificar algunas fuentes de “inspiración” para la Contabilidad Creativa como la flexibilidad en la regulación o la carencia de ella en algunos temas particulares, el tiempo de reconocimiento de algunas operaciones que permite aumentar los ingresos para dar una impresión equivocada de la situación, las diversas formas de reclasificación y presentación, entre otras.

Encontrando caminos hacia la “cura”
Así las cosas, en fechas recientes se han dado indicios claros que apuntan hacia caminos de resolución. A continuación se busca abarcar dos de ellos.

El primero se trata de la convergencia de la normatividad internacional hacia IFRS . Estas normas son emitidas por el IASB y gradualmente han ido reemplazando a lo que conocíamos como IAS ; son obligatorias para las empresas que cotizan en la Unión Europea y en la actualidad, la mayoría de las normatividades contables nacionales a nivel mundial (entre ellas las NIF en México) están convergiendo a IFRS, ya sea mediante la adaptación o la adopción. Inclusive, en Estados Unidos de América, el FASB actualmente se encuentra en pláticas y negociaciones con el IASB a fin de llegar a una convergencia también de las US GAAP.
Las ventajas para los usuarios de la información financiera son claras. Una normatividad mundial llevaría a una mayor comparabilidad entre la información de compañías en todo el mundo. Aunado a lo anterior, el proceso de convergencia ha derivado en un análisis profundo de cada concepto y procedimiento, los cuales se encuentran en vías de mejora.

7 IFRS: International Financial Reporting Standards.

8 IASB: International Accounting Standards Board.
9 IAS: International Accounting Standards.
10 Normas de Información Financiera.
11 FASB: Financial Accounting Standards Board.

Sin embargo, el camino hacia una homologación completa es largo; la cantidad de diferencias en las metodologías para la valuación, presentación y revelación de información financiera es muy grande todavía. Si bien es cierto que una homologación completa pareciera una idea imposible de lograr debido a elementos tales como, las diferencias culturales, políticas y económicas de los países, entre otras, que permiten la existencia de tratamientos diferentes, en la medida en que puntos de partida sean considerados de manera similar, esta idea podría acercarse más a la realidad; eliminando así las lagunas y flexibilidad de las que se aprovecha este cáncer.

Por lo pronto, el CINIF (encargado de la elaboración de las NIF) mediante un comunicado de prensa emitido en junio de 2008 hizo público su compromiso de lograr una convergencia con las IFRS antes de finales de 2011. Para ello, el CINIF ha declarado contar con los recursos intelectuales necesarios, un plan de trabajo detallado de las normas que deben revisarse y reformularse en cada uno de los años siguientes y un plan para la obtención de los recursos económicos requeridos.

Por otro lado y como segundo camino de solución, desde que se propagó a varias partes del mundo la crisis provocada por créditos hipotecarios, con origen en los Estados Unidos de América, varias llamadas de atención surgieron en la búsqueda de una reforma en el ámbito financiero. El 25 de junio de 2010 el congreso de EUA acordó empezar con la votación hacia la reforma de la que sus ejes serían: protección al consumidor, supervisión, disciplina, separación de actividades riesgosas y fin de los excesos de la banca. El 16 de julio de ese mismo año se aprobó la reforma al sistema financiero internacional de EUA, la cual lleva por nombre la Ley Dodd-Frank. Derivado de lo anterior, dentro del Grupo de los 20 (G-20), surgió la problemática referente a la aplicación de esta nueva reglamentación y el establecimiento de mecanismos que la vigilaran.

Posterior a la aprobación de la mayor reforma financiera en los EUA desde la Gran Depresión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó la primera evaluación detallada del sector financiero más grande del mundo. Este organismo estableció que EUA es estable, aunque persisten factores de riesgo. La evaluación, realizada a petición del presidente Barack Obama durante la reunión del G-20, en Pittsburg en junio de 2009, realizada por el organismo multilateral, indica que aunque la reforma financiera va en la dirección correcta. El “siguiente reto” es su aplicación, al que se suma un mejoramiento en la cooperación entre las diferentes agencias regulatorias. Asimismo especificó que la oportunidad de simplificar la compleja red que supervisa a los bancos y otras instituciones financieras estadounidenses se perdió al no regular en la reforma tal situación.

12 Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C.


Por su parte el resto del mundo, particularmente México, dado que las modificaciones de ley aprobadas en los EUA tendrán un importante efecto en el sistema financiero a nivel internacional que permitirá el establecimiento de mejores prácticas, ha tomado medidas al respecto.

El 28 de julio de este año, el presidente Felipe Calderón anunció la creación del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero que será el organismo encargado de supervisar y alertar sobre los riesgos financieros que pudieran presentarse en el país. Entre los organismos que la componen se encuentran el Banco de México, la CNBV y la CNSF , el IPAB y la Consar . México es el primer país miembro del G-20 que ha asumido las recomendaciones del mismo para contar con este tipo de agencias supervisoras. Sin embargo, dicho Consejo no cuenta aún con una ley orgánica propia, lo que podría llegar a restarle autonomía y limitar sus alcances.

¿Y los siguientes pasos?, ¿Estamos preparados para ellos?
Los primeros pasos se han dado, nuestra normatividad se encuentra en convergencia hacia IFRS junto con la mayoría de los países del mundo, una institución que vigile los posibles riesgos financieros ha sido creada y con ellas grandes retos para cumplir con los objetivos planteados deben ser considerados, pues no basta con la puesta en marcha de las mismas, sino que su ejecución y desempeño deben generar resultados satisfactorios. Éstos dependen de cada uno de los profesionistas que conformamos la Contaduría Pública.

12 Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

13 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
14 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
15 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Yanel Blanco comenta: “La fe pública es sólo la forma, la esencia del contador es la confianza pública.", y ésta es lograda gracias a las capacidades técnicas y éticas, las cuales lo hacen un profesionista completo. Sin una de ellas no podríamos hacernos llamar Contadores Públicos, en este momento es responsabilidad de cada uno de nosotros el restaurar la confianza y el equilibrio perdidos mediante el combate frente a este cáncer.

Así, si bien se conocen los resultados negativos que de una Contabilidad Creativa mal intencionada pudieran surgir y se ha comenzado a tomar medidas serias al respecto, la pregunta ahora se nos plantea diferente.

¿Serán estas medidas suficientes para acabar con la Contabilidad Creativa, cáncer de nuestra profesión, y la mala impresión que derivada de ella ha recaído sobre la misma? O más importante aún, ¿estamos preparados para afrontar los retos éticos y morales necesarios para lograr un cambio sustancial que nos “cure”?

Publicado originalmente en: CPPM

BIBLIOGRAFÍA
Libros.
– Blanco, Yanel, Manual de auditoría y revisoría fiscal, Editorial Edmez, Colombia, 1994.
– Griffiths, I. Contabilidad creativa. Cómo hacer que los beneficios aparezcan del modo más favorable, Waterstono &Co. Limited, Londres, 1986, traducción: Ed. Deusto Bilbao.
– Laínez, G.J.A., Y Callao, G.S., Contabilidad Creativa, Civitas Ediciones, Madrid, 1999.
– Naser, K., Creative Financial Accounting: its nature and use, Prentice Hall, Londres, 1993.
– Trossero, A., Contabilidad Creativa: La Eficacia del Ingenio, Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires, 1999.

Artículos.
– Amat, Oriol. Propuestas para combatir la contabilidad creativa, Revista Universia Business Review, Primer trimestre 2004.
– Balaciu, Diana. Is creative accounting a form of manipulation?, Universidad de Oradea, Facultad de Economía, 2009.
– Eckersall, Pat. Feeling creative?, IXL Group, 2009.
– Reyes, Adriana. ¿Hacia dónde va el sistema financiero? Nuevas bases para la estabilidad, Ejecutivos de Finanzas, Año XXXIX, Número 93, Septiembre 2010.
– Ríos, Martha. La práctica de la contabilidad creativa, Instituto Tecnológico de Celaya, México, 2009.
– Vásquez, Ricardo. Impacto de la subjetividad de la información contable en la ética profesional, Revista Legis del Contador, No. 11, Julio/Septiembre 2002.

Páginas web.
– BBC. ENRON: Radiografía de un escándalo. www.BBCMundo.com. 06 de febrero de 2002.
– CINIF. Comunicado de Prensa junio 2008, http://www.cinif.org.mx/. 2 de octubre de 2010.
-IMCP: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. http://www.imcp.org.mx/spip.php?article529. 23 de agosto de 2009.