Contabilidad electrónica: Consejos para elegir un buen sistema contable.
Aquellas empresas o personas físicas que tienen la libertad de elegir su sistema contable pueden seleccionar alguno hecho en México, que cumpla con todos los nuevos requisitos. Existen varios, solo hay que escoger el que mejor y más fácilmente las cumpla.
Personas jurídicas deben pagar impuestos aunque queden «en calzones»…
Tratándose de personas jurídicas, la observancia del derecho al mínimo vital en materia fiscal se realiza a través del cumplimiento del principio de proporcionalidad tributaria, al momento en que se impone la carga al contribuyente,
Lo que todo contribuyente debe saber acerca del: Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
El ISAN es un impuesto especial al consumo que grava la enajenación de automóviles nuevos de producción nacional, así como la importación definitiva de automóviles cuyo año modelo corresponde al año modelo en que se efectúa la importación, o a los 10 años modelo inmediatos anteriores.
Lo que todo contribuyente debe saber acerca del: El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
/
1 Comentario
El IVA es un impuesto general e indirecto que se genera cada vez que se compra algún bien o servicio (con algunas excepciones), y grava todo valor que se agrega a la
mercancía en su proceso de producción.
Lo que todo contribuyente debe saber acerca del: Impuesto sobre la Renta (ISR)
El Impuesto sobre la Renta es un impuesto general, personal y directo que grava los ingresos de las personas físicas y morales. Fue introducido en México en 1925 y se rige por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Se presumen ingresos fiscales cuando… (Especial atención en casos de exportación)
En el artículo 59 del Código Fiscal de la Federación (CFF) se establecen diversas situaciones o elementos, que la autoridad fiscal podrá utilizar para presumir el monto de los ingresos, actos o actividades, y activos por los que se deban pagar contribuciones.
PRODECON: El embargo a la negociación con el fin de intervenirla, no debe implicar el bloqueo de cuentas bancarias y bienes indispensables para la operación de la empresa.
Cuando se practica un embargo de la negociación con el fin de intervenirla, no debe implicar la inmovilización de cuentas y el aseguramiento de bienes indispensables para la operación de la empresa, ya que el Artículo 151, Fracción II, del Código Fiscal de la Federación no tiene como propósito paralizarla sino únicamente obtener los ingresos necesarios para satisfacer el crédito fiscal.
El próximo 30 de junio de 2015 es la fecha límite para presentar la DISIF pero…
El próximo 30 de junio de 2015 es la fecha límite para la presentación de la DISIF (DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN FISCAL), fundamentada en el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación (CFF). Pero...
10 Razones por las que los empresarios deberían conocer a fondo su contabilidad.
Uno de los puntos clave para lograrlo es el conocimiento a fondo de tus finanzas, ya que son la arteria principal de todo lo que sucede, no sucede y puede suceder dentro de tu negocio.
Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles y las disposiciones para su operación.
El sistema electrónico busca impulsar la competitividad y la productividad a nivel nacional, mediante la modernización, y simplificación administrativa de las disposiciones que rigen la actividad mercantil, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas
¿Válido que el cartero me entregue requerimientos y notificaciones por parte del SAT?
De conformidad al último párrafo del artículo 134 del Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT podrá habilitar a terceros para que realicen las notificaciones de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y de actos administrativos que puedan ser recurridos, cumpliendo con las formalidades previstas en ese ordenamiento y conforme a las reglas generales que para tal efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria.
Que el negocio de la familia se convierta en una empresa familiar inteligente.
Es imperativo ante la cascada de cambios globales, que el negocio de la familia se convierta en una empresa familiar inteligente, aquella que aspira a alcanzar el éxito de manera coherente y ordenada.
La Afiliación de Trabajadores de la Construcción, el SATIC y el Dictamen de Seguro Social << Lectura MUY recomendada.
La construcción es una actividad en la cual lamentablemente existen casos donde no se han respetado los derechos de los trabajadores y precisamente de ahí surge un ordenamiento legal en materia de seguridad social denominado Reglamento del Seguro Social OBLIGATORIO para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.
Contribuyentes relevados de presentar la DISIF 32-H del CFF (Declaración informativa sobre su situación fiscal).
El SAT dio a conocer en su página oficial de internet, el nuevo Proyecto de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 y sus Anexos 1-A, 3, 7, 15, 23 y 26, que contempla:
Prescripción no se suspende si un tercero solidario interpone medio de defensa. Recomendación PRODECON 18/2015
Prescripción. El término previsto en el Artículo 146 del Código Fiscal de la Federación no se suspende por virtud de los medios de defensa interpuestos por el tercero solidario al controvertir la obligación que asumió.