Multas por faltas patronales – Charla GRATUITA!!



Conoce tus obligaciones laborales como patrón y evita multas por parte de la autoridad.

CHARLA GRATUITA

Expositora:

Lyssette Téllez Ramírez*

Maestra en Impuestos CP LAE y LD


RESPONDERÁS DUDAS COMO:

  • ¿Qué es una infracción?
  • ¿Qué es una multa?
  • ¿Cómo me puedo hacer acreedor a ellas?
  • Si tengo solo un trabajador ¿me aplica la ley?
  • Si quienes atendemos el negocio somos familiares ¿también debo cumplir?
  • ¿Por qué pueden sancionarme?
  • ¿Cómo podría no tener que pagar una multa?


OBJETIVO:

Que el participante comprenda qué obligaciones laborales tienen los patrones y qué sanciones pueden recibir derivado de las infracciones que comentan al no acatar las disposiciones laborales.


DIRIGIDO A:

Patrones, emprendedores,  administradores, gerentes, encargados de recursos humanos, sindicatos, y trabajadores en general.


¿Deseas obtener la contraseña de acceso a esta charla gratuita? Solicítala en este formulario y la enviamos a tu correo:


TEMARIO

INTRODUCCIÓN

I. Generalidades de derecho laboral.

II. Definición de infracciones y multas.

III. Infracciones y multas laborales.

1. Contrato de trabajo.

  • Tipo.
  • Tiempo.
  • Contenido.
  • Actividades.

2. Salarios de trabajadores.

  • Fecha de pago de salarios.
  • Forma de pago.
  • Lugar de pago.

3. Jornada de trabajo.

  • Tipos de jornada.
  • Extensión y Límites.
  • Descansos.

4. Tiempo extraordinario.

  • Límite del tiempo extra.
  • Cuantificación.
  • Tipo de actividad.
  • Días de descanso.
  • Semanal.
  • Obligatorios.

5. Vacaciones. 

  • Cuantificación.
  • Goce.

6. Prima vacacional.

7. Aguinaldo.

8. Reparto de utilidades accidentes y las enfermedades profesionales.

9. Seguridad y Salud en el trabajo.

  • Accidentes y las enfermedades profesionales.
  • Comisión mixta.
  • Avisos. 
  • NOM´s.

10. Disposiciones del REPSE.

11. Documentos y su conservación de documentos.

  • Controles de asistencia.
  • Acta administrativa de los hechos que motivan la causal de rescisión patronal.
  • Contrato individual de trabajo.
  • Certificado de incapacidad temporal para laborar.
  • Recibos de salario y otros pagos.
  • Recibos de aguinaldo.
  • Comprobantes o boletas de vacaciones y prima vacacional.
  • Recibos de participación de utilidades.
  • Avisos de rescisión del vínculo jurídico.
  • Cartas renuncia.
  • Convenios individuales ante las autoridades laborales, entre las empresas y sus colaboradores.
  • Dictámenes por incapacidad.
  • Reglamento interior de trabajo.
  • Actas de constitución y tareas realizadas por las comisiones mixtas.
  • Contratos de subcontratación de servicios u obras especializadas.

12. Registro REPSE ante la STPS.

13. Defensa ante multas laborales.

14. Otros riesgos y consecuencias de incumplimiento laboral.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *