Subcontratación. Programa de inspección 2024 de la STPS endurece la vigilancia al cumplimiento de las normas.

Programa de inspección 2024 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, endurece la vigilancia al cumplimiento de las normas de subcontratación

 

LC. María del Rosario Orantes Sánchez

• Gerente Fiscal ARC Fiscal.


Como cada año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presentó el Programa de Inspección 2024, y a través de este documento se establecen las líneas de acción y ejes estratégicos que se ejecutaran a lo largo del año en material de inspección fiscal. Destaca de este documento el enfoque que tendrá dicho programa, es decir, no solo serán materia de revisión las condiciones generales de trabajo, capacitación, adiestramiento, seguridad e higiene, sino que se atenderán otros rubros como son; trabajo infantil, la trata de personas y la subcontratación ilegal.

El programa presenta una meta de 32,000 inspecciones, en el documento se establecen las líneas de acción principales a llevar a cabo, entre las que destaca el numeral 2; “Vigilar las disposiciones Normativas de la Subcontratación”.

Consideramos que se endurece la inspección al cumplimiento de las Normas de subcontratación, dado que aun cuando se implementó el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u obras especializadas, no garantiza que las malas prácticas en materia de subcontratación, no se sigan llevando a cabo.

Para 2023 la Secretaría del Trabajo, declaró haber cancelado el registro de al menos 200 empresas, aun cuando señala que se debe a causas diversas, como son, el incumplimiento de las obligaciones en materia fiscal y seguridad social, manifestó, que algunas empresas perdieron el registro, al simular una contratación de mano de obra especializada, cuando en realidad se trataba de subcontratación.

Ahora en 2024, las empresas inscritas en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas, deberán renovar sus registros, como lo establece la norma, la recomendación para no perder el registro es seguir la guía de llenado de REPSE, publicada en el portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la cual se establecen los puntos claves que permiten el registro exitoso al padrón.

A nosotros como facilitadores de los servicios que ayudan a los Contratistas a obtener sus registros, es elaborar un programa de revisión que permita definir claramente el carácter de especializado de las actividades, definir desde los estatutos de la empresa las actividades que forman parte del objeto social, que le darán ese carácter de especializado, de igual forma las personas físicas manifestar en la Constancia de Situación Fiscal, el desglose de las actividades con carácter de mano de obra especializada, esto debido a que se han encontrado dentro de los Contratos de mano de obra especializada que tanto el contratista como el contratante comparten el mismo objeto social, no significa que el contratante este disfrazando una subcontratación, es mas en el sentido que quizá no estaba ni al tanto de esta situación, por ello hacer hincapié desde el origen que acciones no darán el carácter de especializado.

El trabajo coordinado entre las Instituciones de Gobierno como son; Secretaría del Trabajo, Servicio de Administración Tributaria, IMSS e INFONAVIT, demuestra el compromiso del Gobierno, por hacer cumplir la Norma en Materia de subcontratación.


Descargar Revista #107 Contaduría del Noroeste:


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *