La contabilidad, la ética profesional y la felicidad.
A continuación, se presentan algunos consejos para los contadores que desean alcanzar la felicidad en su profesión:
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
A continuación, se presentan algunos consejos para los contadores que desean alcanzar la felicidad en su profesión:
El juicio profesional es la facultad por la que el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso en el ejercicio de su profesión. Entonces, esa facultad no puede comprometerse por una opinión previa y tenaz, acerca de algo que no se conoce bien o por situaciones que representen algún tipo de influencia, persiguiendo un fin más allá de la situación misma, buscando un perjuicio o un beneficio propio o para otras personas.
Es bien sabido por nosotros los contas que uno de los principales libros de referencia profesional es sin duda el Código de Ética Profesional, y ya tenía tiempo que este librito se me había extraviado de mi librería personal así que ahora que lo tuve a la vista lo re-adquirí. Pero más que tenerlo en […]
La Ética y la Norma de Desarrollo Profesional Continuo M.D.F., M.C., C.P.C y P.C.D.F. Wendy Zimbrón Hernández · Presidente de la comisión de DPC y Evaluación de Capacitadoras del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada. · [email protected] La Norma de Desarrollo Profesional Continuo junto con nuestro Código de Ética son pilares fundamentales del Instituto […]
Los salarios mínimos profesionales tendrán vigencia a partir del 1º de enero de 2023 para las profesiones, oficios y trabajos especiales, que se refieren en el resolutivo sexto, como cantidad mínima que deben recibir los trabajadores por jornada diaria de trabajo.
Ejercer la contaduría pública nos plantea responsabilidades y desafíos en nuestra actuación diaria con los clientes que patrocinan nuestros servicios.
Este ejercicio profesional requiere normas particulares y concretas. La AEF cuenta con un código de actuación para quienes se dedican al área impositiva.
LOS PROFESIONISTAS, LA LEY PIORPI Y LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Autor colaborador: CPC Juan Carlos Gómez Sánchez * Sin duda la ley de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, o también conocida como ley PIORPI ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas y seguramente dará […]
EL ORIGEN JURÍDICO DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO EN MÉXICO C.P. y E.D.F. Martha Angelina Valle Solís :arrow: amcpdf.org.mx Es común escuchar que la obligación de la certificación profesional de los Contadores Públicos que emiten dictámenes fiscales obedece a la norma legal establecida en el artículo 52 del Código Fiscal de la Federación […]
Excelente participación del LC Eduardo Manuel Enríquez Gutiérrez bajo la conducción del LC Nicolás Pérez Sánchez en GVA Mundial donde se trataron los siguiente temas: Actualización en las normas profesionales Código de ética profesional Nueva norma de control de calidad Normas de información financiera Normas de auditoría Te invito a verlo ó escucharlo:
Folio 40/2011-2012 Código de Ética Profesional Alineación con Código de Ética Profesional de IFAC Fuente: IMCP El Comité Ejecutivo Nacional del IMCP, a través de la Vicepresidencia de Legislación, a cargo del C.P.C. Javier Flores Durón y Pontones y la Comisión de Ética Profesional, presidida por el C.P.C. José Ángel Vargas Hernández; presentan a la […]
El Contador Frente al Deber Moral Enviado por cruz_richard 1. Introduccion 2. El contador 3. La moral y la etica c.p.a. #BIBLIO 4. La administracion 5. Contabilidad gerencial y finanzas de la empresa 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografias INTRODUCCION El presente trabajo se plantea como una exposición de la función que cumple el contador […]
La cuarta revolución industrial, también conocida como industria 4.0, supone un desafío y una oportunidad para la profesión de contador público. Esta revolución se caracteriza por la integración de tecnologías digitales y físicas, que transforman los procesos empresariales, los modelos de negocio y las formas de comunicación.
Hablaremos particularmente de las asociaciones civiles sin fines de lucro con pocos miembros, sin patrimonio, sin empleados y hasta sin contador.