CONCLUSIONES: Temas legales y fiscales relevantes para 2025. Parte 7 de 7.
El año 2025, será un año de retos para los contribuyentes, ya que tendremos la puesta en marcha de diversas reformas constitucionales; así como lidiar con las políticas comerciales y migratorias del gobierno de Donald Trump. Por otro lado, la implementación por parte del SAT de diversas jurisprudencias emitidas a su favor en 2024; emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa; que contienen diversos criterios interpretativos que deben de conocer y cumplir los contribuyentes, para evitar incurrir en créditos fiscales o delitos, que puedan dar lugar a la prisión preventiva oficiosa.
Durante estos próximos días estaremos publicando una serie de 7 artículos sobre los temas legales y fiscales más relevantes para este nuevo ejercicio 2025:
- Delitos fiscales. (Ya publicado)
- Devolución de impuestos (Ya publicado)
- Criterio No Vinculativo 44/ISR/NV (Ya publicado)
- Deducción de Inversiones (Ya publicado)
- Aviso al SAT 295/ CFF (Ya publicado)
- Prevención en PLD (Ya publicado)
- Conclusiones (En esta entrega)
Parte 7 de 7
7. Conclusiones.
1.El Contrabando y la Simulación de Operaciones Fiscales, son delitos que serán castigos bajo la modalidad de la Prisión Preventiva Oficiosa;
2.La Prisión Preventiva Oficiosada lugar a un cambio de paradigma en cuanto a la forma de administrar las empresas, y el reforzamiento de sus controles internos en materia legal y fiscal; así como la forma en cómo se tienen documentados los contratos que amparan las operaciones de los contribuyentes;
3.Los modelos de Sistemas de Gestión de Compliance, son la única herramienta legal que pueden reducir dentro de un proceso penal, hasta en un 75% las sanciones relacionadas con la comisión de un delito fiscal;
4.Los contribuyentes a los que el SAT les rechace una devolución de impuestos, por temas de forma en cuanto a sus presentación o contenido de la información; ya no podrán volver a presentar el trámite, y tendrán que interponer forzosamente un medio de defensa y aportar pruebas dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación del rechazo; para tratar de recuperar dicho saldo a favor;
5.Las empresas deben de tener actualizados como parte de la contabilidad, sus registros corporativos y presentar avisos al SAT, para informarle quienes son sus socios o accionistas; e identificar a sus representantes legales; a fin de evitar multas o la negativa de permisos o registros; y
6.La UIF, ha estado implementando acciones de auditorías a los sujetos obligados, como estrategia de recaudación, derivado de las elevadas multas que se establecen en la ley de la materia; por lo tanto, es recomendable que los contribuyentes revisen su situación particular, para evitar elevados créditos fiscales.
Quedamos a sus órdenes para atender cualquier duda relacionada con este boletín y en su caso, ayudarles con asesoría especializada en materia de defensa tributaria, infraestructura y corporativo.
Clemente Ranero / [email protected]
Diego Urias / [email protected]
X antes Twitter / @raneroabogados
Teléfonos: (664) 681-58-59 (664) 688-86-40
Whatsapp (664) 686-54-86
“Transformamos conocimiento en soluciones”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!